Tratamientos para pieles jóvenes

Tratamientos para pieles jóvenes

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LA PIEL DESDE EDADES JOVENES

 

Todos sabemos que cada vez estamos más expuestos a alteraciones de la piel.  Dichas alteraciones que se deben de tratar y prevenir desde edades tempranas. Principalmente desde la adolescencia.

Es esencial empezar por buenos hábitos personales y diarios. No sólo con limpiarnos la cara mañana y noche, sino también utilizar los productos adecuados a las características de cada piel. Porque sin duda cada piel es diferente y no todo es para todas las pieles.

En la adolescencia o juventud uno de los mayores problemas que nos encontramos es el acné, luego pieles cada vez más reactivas y, por tanto, con un mayor índice de deshidratación. Por ello es muy importante concienciarse que limpiarse la piel diariamente con los productos adecuados y “siempre” con garantía de buena calidad  es imprescindible y necesario para evitar a corto plazo problemas serios en la piel.

Después de la limpieza diaria hay que hidratarse la piel todos los días y, también, protegerla al sol. Parece o la gente cree que sólo hay que protegerla en verano y cuando estamos en las zonas de baño (piscina, playa…) Sinceramente estamos muy equivocados porque la piel está expuesta y, por tanto, dañada todo el año tanto en época de verano como de invierno.

Nuestro consejo es que un adolescente a partir de los 12 años (niñas) 14 (niños) más o menos empiece a visitar a un especialista de la piel (estético) o dermatólogo (cuando ya es un problema serio) y, a partir de este momento ir llevando un seguimiento aunque sea sólo una vez al año. Sin olvidarnos que es aconsejado también llevar un seguimiento con los productos que se pone en casa.

El acné (problema principal de la adolescencia y, sobre todo, en los chicos) se tiene que tratar de los primeros indicios de él. Cuando se coge a tiempo el resultado es muy bueno. Sobre todo porque se les enseña a cómo tratarlo. Son hábitos diarios por el adolescente y luego cuidados por el profesional.

El tratamiento del acné, es un tratamiento meticuloso y a la vez exigente. Los productos tienen que ser de una riqueza amplia cubriendo el control de la bacteria del acné, atenuando la secreción sebácea, evitar una queratosis anormal del estrato córneo, disminuyendo la inflamación y calmando el proceso de erupción y, por último mitigando las áreas hiperpigmentadas de la piel surgidas después de un brote de acné y, muy importante, hidratando y estabilizando esa piel con una alta hidratación para evitar que a futuro sea una piel “deshidratada” y “reactiva” o “sensible”.

Por consiguiente, tener una piel sana y buena en edades maduras están determinadas por lo que hagamos en la adolescencia con ella y la importancia que se le da en esas edades claves.

Los tratamientos en cabina con profesionalidad y seriedad ayudan mucho a la sociedad a que vean en ellos unos resultados tan sorprendentes que hace que sean necesarios. Sobre todo, tranquiliza mucho a las personas que están afectadas por un problema o que les preocupa….

Es decir, la tendencia actual recomienda el inicio anticipado del tratamiento con la intención de poder evitar las manifestaciones y secuela propias de la patología, a la vez que aumenta la autoestima de la persona que lo padece. Sobre todo el adolescente que en la mayoría de los casos llegan sentirse tan mal que no se gustan y valoran… llegando en algunos casos a tener depresiones. El abordaje multifocal del acné y la constancia en el tratamiento (tanto en casa como en el centro estético) se considera imprescindible para el éxito del mismo.

El acné vulgar es una patología crónica de alta prevalencia originada por un exceso androgénico, en la que intervienen la secuencia de diferentes factores desencadenantes.  Se caracteriza  por varios tipos de lesiones, como comedones (puntos negros), pápulas, pústulas, nódulos, cicatrices e hiperpigmentaciones.  Como he dicho antes, paralelamente el acné puede llegar a tener implicaciones sociales, aumentando el grado de tensión emocional, ya de por sí incrementada en la etapa de la adolescencia, y en consecuencia empeorar la calidad de vida y productividad de las persona afectadas por este trastorno.

LA PIEL HAY QUE CUIDARLA “SIEMPRE” Y EN CADA ETAPA SUS DISTINTOS PROBLEMAS.

× Contáctanos