Natividad Lorenzo
Masaje: salud para todos

Masaje: salud para todos

MASAJE: Salud para todos

masaje

El masaje se aplica para fines terapéuticos. Si el masaje no sirviera para la curación de enfermedades, o para influir sobre padecimientos, no despertaría necesariamente el interés médico.

El lugar donde actúa el masaje es, por una parte la cubierta corporal, y por otra, la musculatura. Es una técnica puramente manual. Ni el mejor aparato puede sustituir a la mano que palpa. Sólo la mano experimentada puede detectar las alteraciones titulares en la zona a tratar, palparlas, y diferenciarlas simultáneamente en cuanto a tipo (gelosas, contractura) y localización (tejido conectivo, musculatura). Estos hallazgos paliatorios son imprescindibles para el efecto óptimo del masaje, ya que según ellos se rigen el tipo y fuerza de las técnicas empleadas.

masaje El masaje consiste en ejercer con las manos una influencia mecánica sobre el cuerpo mediante técnicas determinadas. Sólo el conocimiento de estos efectos y de las áreas de aplicación del masaje hará del técnico un maestro.

Para poder captar la esencia del masaje es necesario conocer sus efectos. Pero el conocimiento de estos efectos está ligado a bases fisiológicas más amplias. Los tres planteamientos de “punto de acción” (¿qué estructuras anatómicas recogen el estímulo?), “modo de acción” (¿qué procesos fisiológicos desencadena el estímulo?) y resultado, es decir, el efecto con el que concluye la acción, están indisolublemente unidos.

“El masaje es la aplicación de una influencia mecánica efectuada con la mano sobre la cubierta corporal y la musculatura, empleada con fines terapéuticos y que alcanza efectos objetivos.”

La fuerza con la que se aplican las técnicas depende de las características del tejido y de la sensibilidad de la porción patológicamente alterada que se desea tratar. El masajista debe buscar siempre la aproximación al umbral de sensibilidad de cada paciente y evitar, especialmente en el caso de zonas operadas o inmovilizadas durante largo tiempo.

El estímulo táctil actúa inicialmente en la piel sobre las terminaciones nerviosas sensitivas, mecanorreceptores, corpúsculos táctiles de Meissner y plexos de folículos piloso para la sensibilidad de contacto, terminaciones libres intraepiteliales para la sensación dolorosa mecánica. El estímulo táctil pasa por las vías nerviosas periféricas, cuyas neuronas se encuentran en los ganglios espinales, y a través del cuerno posterior a la médula espinal, y a través de su cordón posterior al cerebro, a la zona de la sensibilidad somática en la circunvolución central posterior.

Todos los estímulos que inciden desde el exterior sobre las cubiertas corporales se elaboran en los centros nerviosos medulares y cerebrales, e inducen a través de interconexiones neurales adaptaciones a los estímulos. Así, también los estímulos aislados del masaje inducen, según la intensidad de las maniobras y la extensión de la superficie tratada, sensaciones y efectos generales diversos. El acariciamiento lento, rítmico y sobre grandes superficies produce relajación; las fricciones puntiformes, localizadas, tonifican. Como etapa inicial de un masaje, el acariciamiento induce relajación general. Esta relajación es necesaria si se desea actuar sobre capas titulares más profundas. Asimismo, el acariciamiento intercalado entre maniobras de masaje dolorosas tiene el efecto de aliviar el dolor y de reducir la tensión de defensa.

Todas las técnicas manuales que se realizan en progresión hacia el corazón y bajo contacto directo continuo con la piel, es decir el acariciamiento y el amasamiento, ejercen, un efecto de expresión mecánica sobre las venas y los vasos linfáticos.

El efecto circulatorio local del masaje hace posible aprovechar terapéuticamente las condiciones anatómicas, es decir, las reservas capilares de áreas titulares en reposo, ya que por medio del masaje conectamos estas reservas al sistema circulatorio. La capilarización y la dilatación de los capilares incrementan la superficie de intercambio entre la sangre y los tejidos. Los mediadores liberados durante el masaje mejoran simultáneamente la permeabilidad de los capilares y de las superficies intercelulares. De esta manera se facilita el intercambio que se realiza entre la sangre y los tejidos. Los compuestos energéticos y el oxígeno se ofrecen a los tejidos a través de una superficie mayor y más fácil de atravesar (mejora del aporte). Al acelerarse simultáneamente por el estimulo del masaje el retorno venoso y el flujo linfático, mejora también la eliminación de residuos y catabólicos de los tejidos. Los efectos circulatorios locales del masaje se acopla inseparablemente un efecto sobre el metabolismo local, con el resultado final de una regeneración del tejido tratado. Estos efectos se han demostrado de manera evidente mediante experiencias sobre músculos agotados. Si cansamos un músculo hasta el agotamiento y lo sometemos seguidamente a masaje, vuelve a quedar en condiciones de cumplir un rendimiento que no sólo iguala al que produjo el agotamiento, sino que habitualmente lo supera.

En Resumen:

El efecto circulatorio local del masaje tiene por consecuencia un efecto igualmente local sobre el metabolismo. Este efecto comprende:
– Aumento de la superficie de intercambio entre la sangre y los tejidos.
– Aceleración del intercambio de sustancias en el sentido de una mejora de la nutrición y de la eliminación de metabolitos titulares.
– Efecto sobre las alteraciones patológicas del estado coloidal celular y tisular.

El éxito del efecto metabólico se aprecia en la eliminación de alteraciones tróficas, la normalización del intercambio de sustancias, y la conservación de la elasticidad del tejido conectivo.

masajeEl masaje en las alteraciones articulares se aplica a la musculatura cuyo tono ha sido modificado reflejamente por los impulsos neurales irradiados. El amasamiento consigue, por la dilatación de los husos neuromusculares, una normalización del tono de los músculos implicados. Simultáneamente se produce la transmisión del estímulo vegetativo de los nervios de las paredes vasculares, en forma segmentaria, con el efecto de un aumento de la perfusión (efecto circulatorio). Sin embargo, este estímulo alcanza también la articulación alterada, con la consecuencia de una disminución de la irritabilidad (reducción del dolor capsular), con lo que se interrumpen las irradiaciones patológicas del dolor. La prescripción del masaje en la artrosis se hace con el propósito de corregir la atrofia muscular. Así, el masaje en la artrosis deformante consigue: (1) capacitar para el ejercicio la musculatura atrófica-atónica, (2) frenar los procesos degenerativos en la cápsula y el cartílago.

El tratamiento por masaje en combinación con ejercicios consigue resolver por completo las causas musculares de alteraciones de la estática raquídea, y eliminar el sobreesfuerzo dolorosa de los músculos dorsales en las restantes alteraciones estáticas. Se comprende con claridad que las alteraciones de origen vertebral y óseo, al ser situaciones permanentes, volverán una y otra vez a interesar la musculatura en la forma descrita, y que en consecuencia es necesario el tratamiento por masaje a intervalos regulares a fin de mantener al paciente libre de molestias y prevenir lesiones degenerativas progresivas en el órgano-eje. Las alteraciones degenerativas aparecerán especialmente donde exista la máxima sobrecarga por presión (disco intervertebral lumbo-sacro), o una gran movilidad (segmentos cervical y lumbar de la columna) o un cambio repentino de la capacidad de movimiento (vértebra cervical inferior móvil- columna dorsal relativamente inmóvil – columna lumbar móvil – sacro inmóvil)

Los fenómenos de desgaste de la columna vertebral pueden tener un curso clínicamente mudo. Sin embargo, a menudo se acompañan de molestias características: dolores “reumáticos” locales e irradiados, limitación del movimiento y dolor a la movilización son los síntomas de los que habitualmente se queja el paciente. Estos pacientes, y estos síntomas típicos, los conocen no sólo todo médico, sino también todo masajista.

El éxito solo se consigue después de un tratamiento prolongado (cura de masaje).

Natividad Lorenzo Vasallo

volver arriba