
Lupus: la importancia de saber cuidar la piel
¿Qué tratamientos estéticos me puedo hacer ? ¿Qué debo saber?
Cuídate y déjate cuidar.
Ahora, tú estás por delante de todo.
No te quedes con ninguna duda.
“La piel es el órgano más extenso que tenemos y que nos protege del exterior”
Resaltamos la importancia de saber cuidarse desde una correcta información y, sobre todo, desde el conocimiento de nuestro cuerpo, de nuestra piel.
Los estudios afirman que los cuidados de la piel, el conocimiento de nuestro cuerpo con maniobras de mimo y delicadeza ayudan a mejorar cualquier estado de reacción o problemilla que tenga nuestro tejido.
Cuando nuestra piel ha sido afectada por causas externas o internas nos avisa mediante alteraciones de irritación, de descamación, de inflamación e incluso picor o dolor. Son pieles especialmente sensibilizadas y que requieren una correcta higiene facial y corporal, además de una constante hidratación.
INFORMACIÓN = PREVENCIÓN
¿Qué productos debo de utilizar para hidratar y cómo limpiar mi piel?
La cosmética es importante tenerla en cuenta a la hora de aplicarla. No vale cualquier producto. Los parabenos son conservantes y, también, se encuentran en alimentos y medicamentos. Lo importante son el porcentaje de ellos en el organismo. Los alcoholes hacen que la piel se sensibilice e incluso llegue a tener problemas de sequedad extrema. Los colorantes alteran el ADN, mejor sin ellos. Las cremas que lleven aceites vegetales, no minerales a la larga dan mayor sequedad
En la Rostro, cuello y escote: limpiar y desmaquillar bien todos los días, mañana y noche con cosméticos delicados. Sin alcohol, extractos botánicos naturales de manzanilla, flor de saúco, té verde…calman y descongestionan. Nos ayudan para reforzar las defensas de la piel, con mimo y sin frotar.
Aplicar por la mañana y noche cremas mantecosas (en caso de pieles muy deshidratadas, descamadas, irritadas por su gran poder reparador del manto hidrolipídico, siendo un buen protector y hipoalergénico ) Nunca productos con alcoholes. Poner Rosa mosqueta. No ácidos. Sí factores de crecimiento epidérmico. Vit. C (con un complejo Hydro-24 que refuerza el factor de hidratación natural de la piel y vit. E (mejora la vascularización y la síntesis del colágeno)
- En verano es conveniente cremas más ligeras
- ”NO ACOSTARSE SIN LIMPIAR BIEN LA PIEL TODAS LAS NOCHES. NO DEJAR RESTOS DE SUCIEDAD AMBIENTAL, DE CREMAS O DE MAQUILLAJES. SANEAR LA PIEL Y DEJARLA TRANSPIRAR. Y SEGUIDAMENTE APLICAR LA CREMA QUE SEA NECESARIA O PRODUCTO COSMÉTICO”.
El cuerpo: limpiar con jabones neutros, cremas hidratantes con un meticuloso aclarado y secar con delicadeza. Dando una buena hidratación “diaria” para prevenir la sequedad.
¿Por qué la hidratación ayuda a mejorar el estado de sequedad de nuestra piel?
Cuando una piel está con un proceso importante de deshidratación, descamación e inflamación… es porque hay una pérdida de agua de las células de nuestra piel y por ello se producen esos síntomas. Cuando aplicamos ciertos productos (mantecas de karité, de mango) evitan la pérdida de agua transepidérmica formando una película y proporcionan una potente acción antioxidante (envejecimiento de la piel) Son productos cicatrizantes y protectores.
Nos mejora la sintomatología y, por ello, hace que el estado de la piel se normalice.
- Se pueden y deben de poner en cualquier zona del cuerpo (codos, cara, manos, pies, uñas etc…)
- En verano quizás nos den calor, pero hay que tener en cuenta el estado de la piel.
- Nosotros no trabajamos sobre la causa que provoca esa alteración (que puede ser un medicamento, una enfermedad, stress …) trabajamos sobre los efectos producidos en la piel.
El mimo y la delicadeza ayuda a saber leer cómo reacciona nuestra piel.
Cuando nos aplicamos un producto y lo hacemos con maniobras de delicadeza, mimo y con detenimiento…conseguimos que nuestra piel mejore ya por el hecho de sentirse acariciada (esto es como un niño enrabietado)
- Aplicando el producto estamos analizando el estado de la piel, del tejido, del cuerpo y podíamos decir que es una medicina preventiva.
- Y, por consiguiente mejoramos la vascularización de la zona provocando una pequeña hiperemia que ayuda a oxigenar el tejido.
Son soluciones sencillas, siempre personalizadas y desde la el seguimiento de un profesional.
No todos los productos valen para todas las pieles, ni para todas las épocas del año, ni para todas las zonas del cuerpo.
- La información tiene que venir siempre desde un profesional. Teniendo un seguimiento completo para poder recomendar o cambiar los productos adaptados a las condiciones de la piel y de la época…
- La cosmética no es inocua, y por ello, no es lo que nos diga una amiga, internet o un profesional que aun siendo buena su intención, no es el especialista en ello.
- La importancia de la información, que es un derecho que se tiene (el cliente, paciente) y la obligación de darla (el profesional) hace que el resultado sea mucho mejor. Desde el sentido común y adaptado a las circunstancias de cada uno.
¿Por qué proteger la piel del sol ?
Es importantísimo proteger la piel del sol. Cuando la piel está inflamada, herida, irritada tiene una mayor predisposión a un sensibilización al sol, provocando que el proceso de alteración sea mayor e incluso provocando posibles manchas o reacciones adversas.
Una piel protegida evita un envejecimiento prematuro.
Las cremas protectoras hay que aplicarlas varias veces al día (2 a 3 veces) Tener en cuenta la época del año.
- Cremas con SPF de 30 invierno y SPF 50 verano.
- Son productos químicos y, por ello, no dejar la piel desprotegida.
- No tener exposiciones solares cuando la piel está delicada o con una reacción o inflamación.
- El producto protector se aplica en todo el cuerpo o zonas que estén expuestas (cara, cuello, escote, brazos, manos…) Zonas que necesitemos proteger y más si tienen algún problema
Cuando tenemos una alteración en nuestro organismo y la piel está afectada debemos de cuidar nuestra piel “siempre” con los productos que se han utilizado durante el tratamiento de quimio, corticoides u otros medicamentos.
La higiene de la zona hay que seguir dándole la misma importancia y con los mismo productos.
No utilizar esponjas, siempre la mano.
Estar pendiente de nuestro cuerpo (desde la cara a los pies), mirarlo, reconocerlo y quererlo con pequeños cuidados y mimos que hacen que nuestro cuerpo se sienta relajado diariamente
El periodo de recuperación de la piel puede variar. Siempre pensando que se mejora la sintomatología, no actuamos sobre la causa.
No es conveniente utilizar o hacerse tratamientos estéticos con aparatología (láser, cavitación. Radiofrecuencia…) Siendo conveniente tratamientos naturales (masajes de drenaje, fangos).
Y cualquier cambio o variación que se observe en la piel o zona, no dejar de consultar con el especialista.
4 Comments
-
-
Ana María
Buenas tardes, yo sufro de esa enfermedad y Quisiera saber si me pueden recomendar alguna crema hidratante y si la consigo en Argentina..Mi nombre es Ana, espero respuestas gracias
Comments are closed.
Chelo Villarin Recio
Tengo mi piel k me kema ó escozor muy grande no me puedo vestir ni sujetador ni braguitas nada, solo un camisón amplio y en cuanto me roza aumenta el dolor de la piel y por dentro. Y últimamente en la cara se me descamación y manchas muy raras. También la piel del cuerpo se descamación pero con una hidratante si se me Kita la descamación pero no el escozor ó kemacion, k podría darme tengo el síndrome de sjhogren, LES, fibromialgia y ahora tengo también Algodistrofia k imagino saben lo que es. Y tengo unas ganas de vestirme pero no puedo, por favor ayúdenme por que estoy con una invalidez muy grande k espero k pase y pueda tener algo de calidad de vida. Pero ayúdenme para al menos poderme vestir, y si me viene la menstruación las compresas parece k son lijas del daño k me hacen.por favor una solución. De corazón lo pido por Dios