La piel tiene un límite… ¡el crudo invierno!

La piel tiene un límite… ¡el crudo invierno!

piel frio Las radiaciones solares, los cambios bruscos de temperatura, la contaminación…. Son enemigos cotidianos que alteran nuestra piel. Con el paso del tiempo, como respuesta a estas reiteradas agresiones, su calidad de defensa disminuye, su grado de sensibilidad aumenta, y reacciona de manera desproporcionada antes las condiciones ambientales. Como consecuencia a ésta se ve incapaz de ejercer correctamente su función de barrera protectora. El resultado es una tez apagada, sin vitalidad, ni luminosidad y con mayor predisposición a presentar manchas.

El frío produce una constricción de los capilares que dificulta el aporte de nutrientes y oxígeno a las células, debilitando la estructura de la piel y sus mecanismo de protección. Así es, las manchas son el tercer vértice del triángulo del envejecimiento. Molestas y antiestéticas como las arrugas y la flacidez, y siempre el sol como detonante número uno.

Las Manchas intervienes factores internos (melasma gravídico producido por alteraciones hormonales) y factores externos (relacionadas por una incorrecta exposición al sol. También por la utilización de productos con alcohol y preparaciones de mercurio pueden causar manchas).

Actualmente, la esteticista tiene a su alcance tecnologías muy diversas para tratar el envejecimiento cutáneo, con la garantía de que los resultados serán visibles, naturales y duraderos. Esta realidad viene avalada por los continuos progresos tecnológicos, que permiten utilizar en cabina aparatología facial y corporal cada vez más eficaz, a lo que hay que sumar los avances en cosmetología y la entrada en escena de nuevos ingredientes activos, cada vez más especializados. Todo ello conforma un completo arsenal terapéutico que la profesional debe saber aplicar con acierto. Siendo una certeza absoluta de que estas terapias nunca son invasivas.

La vida diaria constituye un asalto permanente a la piel. En paralelo, la noche es un momento privilegiado para ayudar a la piel en su lucha anti-edad, para estimular las actividades celulares. Durante las fases de sueño su actividad metabólica es óptima, lo que permite reparar las células. Cuando las agresiones son demasiadoimportantes, el capital de salud de la piel disminuye y las células funcionan mal. La piel se ve sobrepasada. Se vuelve cansada, estresada y envejece más rápidamente. Se debe restableceruna buena salud en el conjunto de las células.

piel frioRadicales Libres son moléculas oxidantes que aceleran el envejecimiento cutáneo. La piel es vulnerable a ellos. Estos se generan por el funcionamiento normal de nuestro organismo. Son producidos también por elementos exteriores tales como la polución, el tabaco, los rayos solares y el estrés. Los mecanismos de defensa de la piel son los anti-oxidantes. Cuando las defensas anti-oxidantes están desbordadas, un gran número de células del organismo están sin protección frente a las agresiones oxidativas. Los radicales libres degradan particularmente el colágeno que proporciona a la epidermis su flexibilidad.

Tratamientos de choque* que se apoyan en la cronobiología para luchar eficaz y visiblemente contra el envejecimiento cutáneo. Nos proporcionan una protección antioxidante óptima, que restablece la comunicación celular permitiendo así restablecer la buena salud en el conjunto de las células.

¡VALORA Y CUIDA LA PIEL!… ES EL REFLEJO DE TU SALUD

× Contáctanos