
Día Mundial Cáncer Mama
19 de Octubre Día Mundial Contra Cáncer Mama
Cuando empecé en esta profesión que tanto me gusta no sabía “todos” los beneficios que puedo aportar en la salud de las personas. Me daba cuenta que aporta un estado de bienestar y, sobre todo, en todas aquellas personas que están en momentos delicados de su vida y pasando por un cáncer como puede ser el de MAMA.
Quiero y me gustaría hacer llegar a todos aquellos que están pasando por ese momento delicado… que hay tratamientos o pautas de cuidado personal que ayudan a llevar mejor ese día a día.
Sabemos que en muchos casos la recuperación de la enfermedad es en poco tiempo y con muy buenos resultados. Cuando empecé esta especialidad (que fui de la primeras en Madrid) me di cuenta que era una labor importante y con muchos frentes para poder llegar a las personas afectadas. A nuestra profesión no se le ha dado valor hasta hace muy poco y siempre se piensa que la estética es algo superficial, mujeres o personas perfectas con cuerpos sin celulitis. Ese es uno de los mayores errores que hay y por ello quiero hacer llegar que la estética es mucho más que eso, la estética es salud. Es necesaria para el ser humano y, sobre todo, para nuestro bienestar. Y está indicada cuando tenemos problemas de salud o stress..
Durante días, semanas y meses veía a pacientes de cáncer y, sobre todo, de cáncer de Mama. Cuando nos sentábamos la mayoría eran mujeres enfadadas con la vida, enfadas con la sociedad entera y, sobre todo, no se sentían apoyadas, ni entendidas y, con infinidad de dudas.
Te vienen diciendo que la enfermedad se está tratando, pero qué pasaba con ellas. Qué pasa con su aspecto físico, qué pasa con esa piel quemada, tejido cicatrizado y adherido a la piel que está radiada, pechos reconstruidos o mamas que sólo queda una piel con cicatrices, dolor de espalda por la propia cirugía o por la radiación… Cuando ves que se sienten perdidas y les tranquilizas dando apoyo moral, apoyo de escucha y, sobre todo, le das consejos para poder sentirse bien cuidándose y mimándose en general, pero sobre todo la zona tratada, ahí es cuando te das cuenta que hay que seguir luchando para ayudar a aquellas personas que te necesitan. Ella cuando les demuestras que las puedes se sienten aliviadas. Se empiezan a sentir mujeres con fuerza y positividad sabiendo que hay opciones y tratamientos para estar mejor.
Cuando un pecho ha sido radiado o la cirugía ha sido conservadora, al igual que si hay que hacer una reconstrucción total de la zona afectada, “siempre” hay tratamientos que ayudan a mejorar todo el tejido, a quitar la sensación de una piel quemada, seca o con fibrosis en la zona de la cicatriz o partes adherida por la radio, e incluso cuando hay una prótesis por ser una reconstrucción mamaria. Son soluciones fáciles de hacer y muy gratificantes, a la vez de personalizadas.
También, se le da mucha importancia que la mujer aprenda a cómo tratarse esa zona, esa mama. Que no deje de mimarla y reconocerla con pequeñas maniobras con sus propias manos a la vez que se van dando su crema para hidratar la zona afectada. Para aliviar esa sensación de tirantez e incluso de dolor. Y, sobre todo, para que con la “autoexploración conozca su tejido, su cuerpo y así si hay algún cambio pueda ir a su médico o especialista para analizar y así la recuperación será más rápida y mejor.
Cuando se ha tenido un cáncer de mama en muchos casos la zona de la espalda también está afectada. Puede tener contracturas en la zona o dolor por la cirugía, porque el tejido interno está afectado por la radioterapia o simplemente por la limitación de ciertos movimientos… por ello, hay que relacionarlo y darle importancia para que el profesional de la estética oncológica también lo trate y, sobre todo, de pautas al paciente para sentirse mejor.
Y, por último, no hay que quitarle la importancia al cuidado de la sequedad que se produce en la piel, la retención de líquidos que se tiene en el cuerpo provocando un aumento de volumen. Cuando se produce estos cambios o síntomas van muy bien los tratamientos de masajes o terapias naturales. El resultado es sorprendente y, sobre todo, la mujer empieza a estar más tranquila y en algunos casos muy positiva y feliz.
“Cuidarse es salud”. Siempre desde el respeto a la enfermedad, a la persona o paciente. Aportando toda la información posible entre los profesionales y el paciente.
El sentirse bien depende de uno mismo y para ello hay que empezar a aceptar y luego buscar ayuda a los profesionales transmitiéndoles todo aquello que te preocupa para sentirte bien.
La autoestima da confianza.
La importancia de los cuidados personales en la estética oncológica, son soluciones sencillas que se adaptan a cada problema.
Es importante cuidarse siempre, pero es sorprendente y muy gratificante cuando aconsejas, cuidas y tratas a personas que están pasando o han pasado por una enfermedad. Son personas que dan un giro a su vida y le dan mucha importancia a su persona, a su cuerpo, a su salud y, a todos los pequeños detalles que les preocupan y que no les deja estar bien dentro de su bienestar. Cuidarse no es hoy, es siempre!
Natividad Lorenzo.