Celulitis qué debes saber de ella

Celulitis, todo lo que debes saber de ella

Qué hay que conocer de la “Celulitis

Celulitis esa palabra que a ninguna mujer nos gusta, ese estado de piel de naranja que nos vuelve locas y que tanto nos preocupa y que nos afea en ciertas zonas donde están depósitos de grasa que cuesta tanto de quitar…

El 95% de las mujeres padecen una forma u otra de celulitis.  La herencia genética, la falta de actividad física, la mala alimentación, el estrés y el modo de vida son los principales factores que explican el desarrollo de la celulitis.

Antes de recomendar un tratamiento es importante comprender primero la dinámica de su formación.

La celulitis o lipodistrofia es un desequilibrio entre las fases de las lipogénesis (formación y almacenamiento de la grasa) y de la lipólisis (eliminación de grasa). Ese desequilibrio produce la hipertrofia de los adipocitos.  Esta asfixia el tejido adiposo de la hipodermis y da lugar a la celulitis con un aspecto de la piel acolchada.  La secuencia siguiente es la retención de agua entre los tejidos, bloqueos linfáticos, mayor presión en el sistema venoso, problemas circulatorios e hiperviscosidad del tejido linfático, produce una saturación de grasa en los adipocitos, lo cual modifica el tejido cutáneo y crea lo que llamamos celulitis.

La celulitis afecta más a las mujeres por su distribución de las células adiposas que es desigual y por la hinchazón de los adipocitos en la superficie de la piel, principalmente en muslos y nalgas.

Hay tres tipos de celulitis:

Edematosa: (celulitis más blanda, con piel más flácida y con retención. Suele ser en personas con mala circulación y no muy buena calidad de piel)

Adiposa (celulitis con grasa más compactada, dura y piel suele ser más tersa)

Fibrosa. (celulitis en forma de bultos duros, como garbanzos y algunas veces como lentejas. Suele ser doloroso y muchas veces está acompañado de muy mala circulación)

La celulitis tiene 5 fases o 5 grados.

  • Grado I: La piel parece normal, pero tiene un aspecto de “piel de naranja” cuando se pellizca
  • Grado II: El aspecto de piel de naranja se aprecia sin pellizcar
  • Grado III: Marcas horizontales y efectos de olas sin compartimentar
  • Grado IV: Marcas horizontales y efectos de ola compartimentadas y franjas fibrosas e zonas de grasa.
  • Grado V: piel con síntomas del grado IV, deformación clara del tejido con problemas vasculares. Es la fase más avanzada de la celulitis.

 

Nuestra propuesta de tratamientos

 

Edematosa

Es una celulitis que hay que combinar distintas técnicas sobre todo para mejorar la textura de la piel y mejorar el sistema circulatorio y linfático.

En estos casos no es conveniente abusar  tratamientos de vacunterapia (para no agravar el estado de la piel)

Son tratamientos personalizados de una a dos sesiones a la semana. Mínimo 10 sesiones.

Se combinan los drenajes linfáticos, con sueros específicos para mejorar la piel, tratamiento de Radiofrecuencia para estimular el fibroblasto y dar más sostén al tejido.

Este tipo de celulitis es importante saber que hay que cuidarse siempre. Además, de dar un equilibrio con la alimentación y el ejercicio. Las mujeres que están con tratamientos hormonales son candidatas a este tipo.

También, se observa el aumento de la celulitis edematosa los días previos a la menstruación.

Son tratamientos agradecidos en el momento de hacerlo pero, insisto, hay que cuidarse siempre.

 

Adiposa

Principalmente es en mujeres que tienen tendencia a la gordura. Su piel es más dura.

También se encuentra en zonas localizadas: Abdomen, glúteos, pistoleras…

También es una celulitis que se encuentra en la época más difícil de la mujer: “Menopausia”

Se deposita la grasa en la zona abdomen, flancos, brazos, parte alta muslos y caderas… Es una grasa compleja y que con ayuda de buenos hábitos y ciertos tratamientos se consigue mejorar.

Aquí, hay que utilizar tratamientos combinados con aparatos de remodelaje: Vacunterapia, Ondas de Choque, Radio frecuencia,  e incluso Criolipólisis.

Con ellos provocamos un aumento de la vasodilatación dérmica en la zona, Desintoxicación de la célula adiposa por un aumento de la lipasa. Aumento de permeabilidad de la membrana celular. Creación de angiogénesis. Creación de sustancias analgésicas (serotonina). Mejora del flujo linfático. Y una eliminación del Stress oxidativo.

Son tratamientos como mínimo 10 sesiones y de 1 a 2 a la semana.

 

Fibrosa

Es una celulitis dolorosa y hay que tratarla primero con técnicas de drenaje y con Radiofrecuencia. Cuando notamos que deja de doler ya podemos hacer tratamientos con aparatos para remodelar y eliminar.

También, son tratamientos con más de 10 sesiones.

 

TODOS LOS TRATAMIENTOS SON PERSONALIZADOS Y LOS ADAPTAMOS A LOS DISTINTOS PROBLEMAS QUE PUEDA PRESENTAR UN CLIENTE. PORQUE PODEMOS ENCONTRARNOS EN LA MISMA PERSONA, UNA CELULITIS EDEMATOSA Y FIBROSA O UNA CELULITIS ADIPOSA EN ABDOMEN Y EDEMATOSA EN PIERNAS….

LA COMBINACIÓN DE LAS MÁQUINAS, CON LAS TÉCNICAS NATURALES (MANOS, MADEROTERAPIA) Y CON PRODUCTOS COSMECÉUTICOS… HACE QUE HOY POR HOY TENGAMOS UNA ABANICO MUY GRANDE PARA PODER TRABAJAR Y MEJORAR SU ESTADO.

ES MUY IMPORTANTE SABER LA CAUSA Y LUEGO LA COMBINACIÓN DE TODAS LAS DISCIPLINAS: ALIMENTACIÓN, EJERCICIO Y TÉCNICAS DE ESTÉTICAS.

LA CELULITIS DEL TODO NO SE QUITA CON NADA. SE MEJORA Y MUCHO, PERO HAY QUE TENER PRESENTE QUE HAY QUE CUIDARSE “SIEMPRE”.

 

× Contáctanos