
Bienvenido Otoño, es hora de preparar el Invierno
La información es formación… qué tengo que saber para cuidarme bien.
Llegó la época de reprogramar la belleza. Otoño es el mejor momento de hacer un #reset.
Tras el verano, los excesos de Sol que han ido acumulando día a día sobre la piel acaban sobrecargando sus disco duro interno, llenando su memoria al límite. Cuando esto sucede, la Tez se revela dando paso a las típicas manchas oscuras, fotoarrugas, concentración de células muertas, elastosis solar…. Llegados a este punto es preciso reiniciar de nuevo la piel para volver a reconquistar su juventud.
Cosmética, aparatología y medicina estética se alían para ofrecerle los tratamientos estéticos más pioneros capaces de borrar de la memoria cutánea todos sus “defectos” ¿Cómo? Desactivando su reloj actínico, poniendo el marcador de la piel a cero ya activando el modo “Belleza On”
¿Has oído hablar del Envejecimiento Actínico?
El 80% del deterioro que experimenta la piel a lo largo de la vida está provocado por la radiación solar, es lo que se conoce como envejecimiento actínico, un proceso que es posible prevenir y reparar, con los cuidados estéticos avanzados.
Cómo afecta las radiaciones solares a las diferentes capas de la piel.
Epidermis: es en la capa donde recibe de pleno la incidencia de los rayos ultravioletas B, lo que provoca el aumento de la actividad de los melanocitos que son los que activan la melanina. Esto provoca una distribución irregular de melanocitos a lo largo de la membrana basal provocando la “manchas”
Dermis: en esta capa es donde más alteraciones sufre a causa de la sobre exposición solar, por una parte, los rayos ultravioletas A hacen que se liberen radicales libres. Estas moléculas desencadenan la oxidación, alterando los tejidos y provocando el envejecimiento. Este proceso acaba por deteriorar el ADN, provocando la aparición de lipoperóxidos en las membranas celulares y alteraciones oxidativas en las proteínas y ácidos nucleicos. También los rayos ultravioletas A en la capa profunda de la Dermis provocan una elastosis provocando ruptura de las fibras colágenas. Y, por consiguiente provoca la pérdida de elasticidad en la piel y densidad.
Hipodermis: aquí llegan los rayos infrarrojos, provocan aumento de calor, La atrofia de la hipodermis es más acentuada en las áreas más expuestas al sol como rostro, manos y pies.
Las nuevas formulaciones cosméticas incorporan sistemas avanzados de vehicularización de activos que permiten alcanzar las capas más profundas de la piel.
Una vez más, se ha demostrado que el secreto están en la formula. La ciencia ha sabido diseñar con maestría cosméticos tecno inteligentes cuyo proceso de encapsulación es cada vez más preciso, potente y resistente. Muchas de estas sustancias se extraen de fuentes naturales y requieren ser protegidas para mantener su estabilidad y alcanzar su meta con exactitud una vez traspasan las capas de la piel.
Queremos que te pongas en manos de profesionales sabiendo por qué, cuándo y cómo…
Y por ello y para ello escribiremos una serie de post que te aportarán conocimiento causas y posibles soluciones. Recuerda siempre que el mejor tratamiento es el que se adapta y personaliza con tu tipo de piel y tu problema concreto.