Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
arrugas y manchas. la herencia del verano

Arrugas y manchas. La herencia del verano

Las arrugas asociadas al proceso oxidativo responden a cambios estructurales en el interior de la piel, provocados por la acción de los rayos UV. El sol altera el proceso de angiogénesis, desencadenando la formación de microvasos capilares que surgen a partir de los ya existentes. Células de elastasa se infiltran en dichos vasos angiogénicos, añadiendo la degradación de los componentes que integran la matriz dérmica, como son el colágeno y la elastina.

 

Elastosis solar.

….y llegó la flacidez.

 

Hablamos de elastosis para referirnos a la flacidez y el descolgamiento cutáneo provocados por el efecto acumulativo del sol.  Este fenómeno se desencadena en la dermis. La elastosis se inicia por un descenso en la concentración de precursores del colágeno I y III y un incremento en los niveles de entrecruzado de fibras colágenas. Además, la radiación ultravioleta reactiva la presencia de metaloproteasas, enzimas que degradan las fibras de sostén y otros componentes del tejido conectivo dérmico, como los proteoglicano y la fibronectina. La presencia de estas metaloproteasas en queratinocitos, fibroblastos y células inflamatorias hace extensivo el daño a todo el tejido dérmico. Por ello hacen tambalear la arquitectura global de la dermis. El resultado: perdida de elasticidad y formación de la arrugas.

 

Regeneración

Belleza al descubierto

 

Genéticamente la piel está programada para desarrollas sus propia renovación celular. Aunque con la edad, su resistencia y sus facultades disminuyen, reduciéndose también su capacidad de reacción frente a los agentes externos: el sol, calor , contaminación… todos ellos inciden sobre ella debilitando su capacidad de reproducción celular. Mientras la piel joven se remueve rápidamente y produce colágeno con facilidad, la madura pierde gran parte de esta capacidad, mostrando un apiel menos densa y carente de luz. Ante esta situación, urge estimular sus funciones bioregenerantes mediante tratamientos nutritivos y revitalizantes, ello le aportará mayor bienestar, incrementará sus defensas y prolongará su juventud. El objetivo principal de la exfoliación cosmética es precisamente eliminar de la superficie de la piel las células muertas que se producen por este proceso natural de queratinización, ayudando así a que la piel presente su mejor aspecto y repose vitalidad.

Muchos cosmetólogos afirman que del estrato córneo depende el bienestar de la piel, pues cuando mejor sea su estado, mejor realizará su función protectora. Un dato curioso es que si ésta no existiera perderíamos diariamente 8,5 litros de humedad.

Cuando factores externos e internos debilitan su función barrera, el cemento que mantiene unidad las células epidérmicas exteriores se derrumba. Y entonces, las sustancias dañinas, incluyendo los radicales libres, pueden penetrar en la piel sin impedimentos, haciendo que los factores hidratantes naturales sean eliminados y se acelere la pérdida de humedad. El resultado de este proceso degenerativo es una piel seca, mate, cansada, envejecida y con mayor predisposición a la sensibilidad.

La renovación celular en edades jóvenes dura unos 28 días, en las envejecidas dura entre 40 y 60 días. Un dato curioso es que durante la queratinización se elimina diariamente 10 gramos de partículas de piel, y en el transcurso de nuestra vida se pierde aproximadamente el equivalente a 20 kilogramos de queratina. A nivel estético, el resultado de que estas células muertas, conocidas como corneocitos, permanezcan sobre la superficie cutánea da lugar a que se forme una sólida barrera impermeable que impide que las sustancias activas que llevan los productos cosméticos penetren a través de la piel. También hace que la refracción de la luz sobre la tez sea inadecuada, otorgando al cutis un tono opaco. Hay pieles que no tienen una predisposición natural a eliminar adecuadamente este corneocitos o células muertas y son precisamente éstas la que más le favorecen la acción de los peelings. Estos productos exfoliantes actúan eliminando la barrera de células muertas, regenerando la piel y devolviéndole su luminosidad.

 

 Hoy cualquier tratamiento básico no puede faltar un peeling adaptado a las necesidades de la piel y de la época del año. Es la base de un correcto y completo tratamiento.

 

Belleza “fuera de tono”

 

El sol está directamente implicado en el proceso de formación de las lesiones pigmentarias. De hecho, cuando él es el causante directo de las mismas, hablamos entonces de fotomancha. La radiación UV produce cambios en la división celular (mitosis), pudiendo generar células anormales (precancerosas y cancerosas), además de quemaduras solares y envejecimiento de la piel.

Los melanocitos son los responsables de la fabricación de la Melanina dando tonalidad al tejido cutáneo. Se ha comprobado que bastan 15 minutos para que la melanina pasa de los melanocitos a la membrana basal y, después de algunas semanas, alcanza la superficie de la piel, dando lugar a la aparición de la mancha.

× Contáctanos